Consejos
¿Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico durante la temporada de virus respiratorios?

¿Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico durante la temporada de virus respiratorios?

2024-12-02/

¿Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico durante la temporada de virus respiratorios?

La temporada de virus respiratorios, comogripe o resfriados, suele producirse durante los meses más fríos del año. De ahí que sea importante estar preparados ante su llegada, adoptando medidas preventivas enfocadas a frenar los contagios.

Entre estas destacan la ventilación de los espacios interiores, la higiene continuada de manos, la distancia de seguridad, o el uso generalizado de mascarillas. Pero también es posible incorporar ciertos hábitos destinados a fortalecer nuestro sistema inmunitario.

Sobre el sistema inmunitario

El sistema inmunitario es una compleja red de células, órganos y tejidos que trabajan conjuntamente para proteger a nuestro organismo de invasores externos como por ejemplo las bacterias, los virus o los hongos.

Los microbios a los que nos exponemos a lo largo de nuestra vida, así como otros factores relacionados con el estilo de vida, influyen en nuestra respuesta inmune.

Y aunque no existen fórmulas mágicas, ni superalimentos que garanticen su refuerzo, sí hay formas efectivas de fortalecerlo y así estar mejor preparados contra una enfermedad respiratoria.


Consejos para fortalecer el sistema inmunológico

  • Cuida tu descanso: el déficit de sueño perjudica al sistema inmunitario. Así lo demuestran estudios como el llevado a cabo por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, en Estados Unidos, publicado en la revista Sleep.

    Según sus conclusiones, las personas que duermen seis horas o menos son cuatro veces más propensas a coger un resfriado, en comparación con quienes duermen más de siete horas.

    De ahí que cuidar nuestro sueño sea fundamental durmiendo las horas recomendadas para cada rango de edad, manteniendo un horario regular a la hora de acostarnos y levantarnos y, en definitiva, teniendo una buena higiene del sueño.

  • Reduce el estrés: el impacto negativo que el estrés tiene sobre el sistema inmune ha sido ampliamente documentado. Además, diferentes estudios clínicos y experimentales han mostrado cómo el estrés nos vuelve más vulnerables ante las enfermedades infecciosas.

    Por ello, aprender técnicas para controlar el estrés, como la meditación o la respiración controlada, puede resultar muy útil a la hora de ayudar al sistema inmunitario y prevenir enfermedades.

  • Sigue una dieta equilibrada y practica ejercicio: una dieta saludable y practicar deporte son importantes para mantener un sistema inmunitario fuerte.

    Con respecto a la alimentación, como se adelantaba anteriormente no existe ningún superalimento que nos asegure un sistema inmune infalible, pero los expertos sí recomiendan la ingesta de determinados alimentos como cítricos, vegetales como las espinacas o el brécol, los frutos secos, las setas, el yogur o el salmón, entre otros.

    Pero además de los alimentos, beber líquidos también es importante. Así conseguiremos conservar la hidratación de la mucosa, una de las barreras que encuentran los virus y bacterias antes de acceder a nuestro organismo.

    En cuanto a la práctica deportiva se ha comprobado que, de manera moderada, mejora la respuesta inmune y reduce la gravedad de infecciones. No obstante, algunos estudios también indican que una actividad física intensa y prolongada podría influir negativamente. Por ello es recomendable realizarlo con regularidad, de manera moderada, y dedicando como mínimo 20 o 30 minutos al día.


Si a pesar de adoptar estas medidas no fuese posible evitar el contagio, existen preparados indicados para el alivio de los síntomas en los procesos catarrales o gripales como el dolor leve o moderado, la fiebre, los estornudos, o la secreción nasal, además de la tos improductiva (tos irritativa, tos nerviosa).


Entre estos se incluyen aquellos compuestos por paracetamol que reduce la fiebre y alivia el dolor; clorfenamina que ayuda a reducir la secreción nasal y los estornudos, y dextrometorfano que es un antitusivo.


Indicados para adultos y adolescentes a partir de 14 años, también existen presentaciones para niños mayores de 6 años y será el profesional sanitario quien mejor podrá aconsejarte sobre su uso, y ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus síntomas y necesidades.


No obstante, si el problema persiste, es recomendable solicitar atención médica.



Bibliografía

  1. Higiene y prevención de virus respiratorios. CDC. [Internet] 2024 [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://espanol.cdc.gov/respiratory-viruses/prevention/hygiene.html

  2. Tomar medidas para mejorar la calidad del aire y prevenir los virus respiratorios. CDC. [Internet] 2024 [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://espanol.cdc.gov/respiratory-viruses/prevention/air-quality.html

  3. ¿Qué es el sistema inmunitario? Stanford Medicine. [Internet] 2024 [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=the-immune-system-90-P04768#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20sistema%20inmunitario,y%20prote%C3%ADnas%20que%20trabajan%20conjuntamente

  4. Belmont-Laguna, Francisco; Godina-Hernández, Gabriela; Ceballos-Hernández, Hilda. El papel del pediatra ante el síndrome de respiración bucal. Acta Pediátrica de México, vol. 29, núm. 1, enero-febrero, 2008, pp. 3-8. Instituto Nacional de Pediatría. Distrito Federal México. Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640309002.pdf

  5. Aric A. Prather, Denise Janicki-Deverts, Martica H. Hall, Sheldon Cohen, Behaviorally Assessed Sleep and Susceptibility to the Common Cold, Sleep, Volume 38, Issue 9, September 2015, Pages 1353–1359. [Internet] 2015 [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://academic.oup.com/sleep/article-abstract/38/9/1353/2417971?redirectedFrom=fulltext

  6. María Mercedes Odeón, Silvina Soledad Maidana y Sonia Alejandra Romera. RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y EL SISTEMA INMUNE. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales ISSN 0328-6312 N° 13, pp. xx-xx, 2015.- Universidad de Morón, Argentina [Internet] 2015 [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/73600/CONICET_Digital_Nro.6bf2e361-026e-4307-9de9-20a6c7ffa633_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

  7. Gómez González, B. Escobar, A. Estrés y sistema inmune. Rev. Mex. Neuroci. [Internet] 2006 [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2014/06/Nm061-05.pdf

  8. Las 3 reglas para reforzar el sistema inmunitario. Quirón Salud. [Internet] 2021 [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://www.tucanaldesalud.es/es/tusaludaldia/articulos/3-reglas-reforzar-sistema-inmunitario

  9. Expectorar. Martin SA, Pence BD, Woods JA. Exercise and respiratory tract viral infections. NCBI. 2010. [Internet] [Consultado el 06/11/2024]. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2803113/

Últimos artículos